
Casa de Petrópolis Instituto de Cultura
Estimados visitantes, bienvenidos a la Casa de Petrópolis Instituto de Cultura.
La Casa de Petrópolis Instituto de Cultura es una joya del siglo XIX que conserva sus características originales, destacándose como una de las pocas propiedades privadas preservadas de esa época en Brasil. Construida entre 1879 y 1884 por José Tavares Guerra, ahijado del Barón de Mauá con formación europea, la casa es una fusión de estilos europeos e innovaciones de finales del siglo XIX.

Foto: O Globo/ Reprodução
Una de las primeras innovaciones notables es el primer baño interior de Petrópolis, junto con un ascensor para transportar comidas desde la cocina en el sótano. La residencia también fue la primera en la ciudad en contar con iluminación eléctrica.
La decoración es un espectáculo en sí misma, con salas adornadas con candelabros de Barbedienne, la misma fundición que fabricó los candelabros del Palacio de Versalles. Espejos de cristal belga, chimeneas de mármol de Carrara y aproximadamente 200 pinturas murales embellecen el entorno.

Foto: Reprodução
El comedor está revestido y decorado con jacarandá, una madera noble brasileña trabajada en Europa y embutida en la sala. Una extensión del comedor, conocida como "fumoir", luce pinturas en estilo oriental.
Los jardines de la propiedad son auténticas obras de arte, diseñados por el botánico Auguste Glaziou, paisajista de la Casa Imperial Brasileña, famoso por su trabajo en los jardines de la Quinta da Boa Vista y el Passeio Público en Río de Janeiro.

Hasta 1982, esta singular casa sirvió como residencia. En 2020, la familia oficialmente la nombró "Casa de Petrópolis Instituto de Cultura". Desde entonces, el lugar se ha convertido en un centro vibrante de actividades culturales.
Además de preservar la memoria material e inmaterial, el instituto ofrece visitas al interior de la casa, exposiciones históricas, conciertos musicales, conferencias, debates, exposiciones de artes plásticas, obras de teatro e incluso proyecciones de películas. La casa también se ha convertido en un lugar de elección para la grabación de telenovelas y películas, enriqueciendo la vida cultural de la ciudad.
Deseamos que todos exploren esta riqueza histórica y cultural, disfrutando de una visita inspiradora y gratificante a este lugar tan especial.

Foto: Reprodução
PESQUISA
¿Cómo está sua viagem por Petropolis?
Você topa respondedor nossa pesquisa? Leva só dois minutinhos.
É bem importante pra gente lhe atender ainda melhor nas próximas veces.
Para participar, é só CLICAR AQUI!

Informação/Information/ Información
Secretaria de Turismo
Av. Tiradentes, 35 - Centro
(24) 2246-9467 / (24) 2246-9469
turispetro@petropolis.rj.gov.br